
Lineamientos Editoriales
- 1.Se recibirán para publicación artículos científicos, revisiones, comentarios y notas técnicas que estén relacionados con todas las ramas de las ciencias forenses.
- 2.Todos los manuscritos deben ser originales e inéditos. Por lo tanto no se aceptarán trabajos que hayan sido publicados previamente en otras revistas o presenten contenido que viole los derechos de autor.
- 3.Se recibirán trabajos que contengan entre 3.000 a 6.000 palabras, sin contar las referencias bibliográficas.
- 4.Los trabajos que involucren investigaciones con seres humanos y animales deben ceñirse a los lineamientos éticos y legales del país donde se realizó la misma. Por lo tanto se debe enviar un anexo en el cual se explique el procedimiento o la aprobación del comité ético respectivo en los casos que aplique.
- 5.En la primera página se incluirá título, sumario (abstract) y palabras clave. El autor o, en su caso, los autores, deberán anotar su nombre completo y agregar una reseña curricular y un correo electrónico. Los nombres deberán ser enlistados y alineados al centro de la primera página.
- 6.El título del manuscrito debe ser claro, preciso y conciso, e incluir toda la información necesaria para determinar el alcance del artículo. No pueden superar las 15 palabras. Deben evitarse las palabras ambiguas, la jerga y las abreviaturas, así como su separación mediante puntos o su división en partes.
- 7.El sumario debe contener como máximo 250 palabras, que incluya el resumen de: a) objetivos, b) métodos, c) resultados y d) conclusiones. Finalmente, incluir cinco (5) palabras clave.
- 8.Las referencias bibliográficas, hemerográficas y digitales deberán apegarse a las normas oficiales APA 7° EDICIÓN.
- 9.Los trabajos deben enviarse en formato Microsoft Word (.docx). En tamaño carta, empleándose la fuente Times New Roman de 12 puntos y un interlineado de 1.5. Margen superior, inferior, izquierdo y derecho de 0.95 con un texto justificado. Las páginas deberán estar enumeradas con números arábigos ubicados en el borde superior izquierdo.
- 10.En el caso de los cuadros, figuras e ilustraciones, deben emplearse los formatos .xls (Excel®), .ppt (Power Point®) o .eps. Las figuras pueden ser en color o en blanco y negro y deben presentarse en un formato editable, siguiendo los lineamientos de normas APA 7° EDICIÓN. Una vez que se acepte un artículo para su publicación, es posible que se solicite a los autores que envíen los cuadros y las figuras en un formato más claro y legible.
- 11.Las imágenes fotográficas deberán ser acompañadas por una carta de derechos de autor, autorizando a la revista su publicación.
- 12.Los manuscritos se aceptan en el entendimiento de que el editor se reserva el derecho a realizar las revisiones necesarias en aras de la uniformidad, claridad y conformidad.
- 13.Los autores deben enviar una carta de presentación en la cual indican la contribución de cada uno a la investigación; adicionalmente debe quedar establecido que asumen la responsabilidad de todos los aspectos del trabajo y se comprometen a que sean debidamente resueltas todas las preguntas relacionadas con la exactitud o la integridad de cualquier parte de este.
- 14.No se admitirá colaboración alguna que no se atenga a estos lineamientos
![]()
